Vistas de página en total

martes, 30 de marzo de 2021

viernes, 26 de marzo de 2021

Informe de visita a finca. Caucete, San Juan


Observaciones generales

La finca posee suficiente infraestructura, en su mayoría en buen estado; sin embargo, en lo referido a mangueras de riego por goteo, estas tienen 20 años de antigüedad y, considerando una vida útil de 10 años, estas deberán ser reemplazadas en los cuarteles donde exista evidencia de que los goteros no están erogando el caudal que deben (verificar cálculos y capacidad del equipo).

Recomendación: medir la erogación del caudal de los goteros con una jarra graduada o probeta (un mínimo de 10 goteros por cada sector), en 30 minutos. Evaluar la emisión de cada gotero y la uniformidad entre goteros.

Muchas de las plantaciones existentes o su mayoría, están en punto de cote. Este se define como el momento en el que el costo iguala al ingreso. Se estiman producciones de 3 a 5 t/ha. Todo esquema de producción debe superar las 30 t/ha para alcanzar niveles competitivos en cuanto a la relación costo/ingreso. Se sugiere confeccionar un plan de implantación que diagrame en un mapa los sectores de la finca que serán renovados según los plazos y etapas que la firma pueda afrontar.
Las plantaciones de la variedad Flame Seedless y Fiesta observadas, muestran signos de adecuado crecimiento y vigor excesivo, lo que indica que la distribución de agua, fertilización, manejo de suelo y estado de suelo, son positivos o no se asocian a limitantes para el crecimiento de las plantas.
En cuanto al uso de portainjertos se recomienda; primero, descalzar una serie de plantas por cuartel y verificar el estado de las raíces visualmente. Si estas muestran signos de rosario, significa que existen nematodos y/o filoxera; lo por que se deberán hacer análisis para determinar el nivel de infestación y la necesidad de uso de portainjertos. En segunda instancia se deben hacer una o dos calicatas por cuartel para analizar otro tipo de problemas: freática cercana, salinización, anoxia, suelo calcáreo, caliche, pie de arado, entre otros; problemas que podrán ser solucionados con manejo previo a la plantación y/o uso de portainjertos.

Recomendación: una opción que amerita un análisis de costos es: plantar cereza para luego injertarlas con la variedad de destino. Esto tiene resultados positivos, en cuanto a la resolución de problemas de suelo, y buena compatibilidad con el injerto.
Realización de calicatas: como se mencionó, estas definirán las labores previas a plantación y su profundidad, solucionando problemas desde el comienzo y facilitando el manejo agronómico a futuro. También resultan de utilidad para definir las labores culturales durante el ciclo y la frecuencia de riego (asociadas a la textura, infiltración y forma del bulbo húmedo).

Importante: tener presente que las labores con tractor en el suelo (uso de arado o rastra), deben realizarse en los meses de otoño-invierno y nunca en primavera verano, para evitar pérdidas por evaporación del agua y rupturas de las raíces superficiales.

La finca posee un alto grado de infestación de malezas que se asocia a los últimos años de manejo. Sin embargo, se debe tener presente que con una regulación de pulverizadora para herbicida a 200 l/ha y 2 h/ha, respetando las dosis (l de droga/ha), se logrará un control efectivo.

Importante: iniciar los controles cuando se observan malezas de 10 cm de altura en el 100% de la superficie y repetir cada vez que haya un recrecimiento. Tener presente una solución ácida y una alta concentración para una máxima efectividad. No aplicar con temperaturas superiores a 25 °C y velocidades del viento mayores a 10 km/h.

Se sugiere, para las nuevas plantaciones de uva para pasa, hacer una regulación de carga según peso de poda y una evaluación de la distribución de yemas, siendo siempre podas largas más convenientes. El sistema DOV para producir pasas de uva es el de menor inversión, menor costo y mayor calidad.




Figura 1. Plantas con hoja de malvón o brazo muerto. Se trata de una enfermedad lenta y progresiva, causada por hongos de madera, que no tiene cura.


Figura 2. Alto grado de infestación de malezas en combinación con un cuartel de gran expresión vegetativo o desequilibrado. En todos los casos de plantas con vigor (brotes > 2 m longitud, > 3 feminelas/brote y entrenudos > 15 cm de longitud), hacer regulación de carga; además, verificar fertilización y riego.



Figura 3. Planta de Flame Seedless con excelente crecimiento, lo que indica que los factores productivos más importantes son positivos y no expresan problemas ligados al suelo, entre otros.



Sistema de secado de uva en planta o Dry on Vine (DOV)

Estos sistemas se generaron en la década del 50 en Australia a raíz de la falta de mano de obra. En la actualidad California, es el lugar en donde existe mayor desarrollo en esta tecnología.
s

Superior Seedless.

En los últimos diez años, el mercado de uva de mesa tuvo una caída progresiva de 72 millones de kg a menos de 10 millones por temporada. Así la variedad Flame Seedless y Superior Seedless, dentro de las más importantes en la producción de uvas de mesa, se destinaron, sobre todo a la producción de pasas.
Los altos costos de producción y situaciones de baja rentabilidad fueron los desencadenantes para que técnicos vinculados al sector comenzaran a buscar alternativas tecnológicas ahorradoras de mano de obra. Entre las alternativas, la bibliografía internacional citaba el sistema de secado en planta o Dry On Vine (DOV), por lo que se comenzó con la realización de los primeros estudios locales.
El sistema DOV sólo ocupa el 50% de la superficie productiva (en comparación con el parral), por lo que se postuló como hipótesis que la aplicación de sistemas DOV en San Juan, podría producir reducciones en la producción. Ligada a esta hipótesis surgió otra que establecía que una potencial caída de la producción quedaría compensada con las ganancias que el sistema produciría por ahorro de costos en cosecha. Otro supuesto estuvo en que el sistema DOV, por la ejecución de cortes en etapa vegetativa, produciría debilitamiento en la planta (caída del contenido de reserva y/o diminución del área foliar). Se sabía que el sistema produciría un aumento en los tiempos de secado y que podría modificar los rendimientos de secado, pero no se sabía de qué modo, en qué magnitud o en qué forma.
El INTA se propuso como objetivos a) medir el rendimiento por hectárea en sistema tradicional de producción de pasas y DOV; b) medir la relación peso fresco/seco; c) medir los tiempos de secado, d) obtener una ecuación de área foliar; e) medir el índice de Ravaz; calcular la relación de peso fresco por área foliar; f)  medir el contenido de nitrógeno en sarmiento en la tercera temporada; g) medir los tiempos de etapas en el proceso de secado y h) estimar los jornales por hectárea consumidos en ambos sistemas.

Flame Seedless

Esta es una variedad de uva de mesa que se la puede destinar a la producción de pasas y, ocasionalmente, mosto. En la actualidad es la principal variedad destinada a la producción de pasas, seguida de Superior Seedless, Sultanina y Arizul.
Al finalizar el período de estudios con la variedad Superior Seedless, se generó la necesidad de estudiar el comportamiento de la variedad Flame Seedless ante el sistema DOV. En esta oportunidad también se estudió el consumo de jornales a través de simulaciones y mediciones en campo, se pensó que podía existir una respuesta a la diferencia de cargar (mayor o menor número de yemas por planta) y a una diferencia en la distribución (podas largas versus podas cortas). Siempre se trabajó bajo el supuesto de que los sistemas DOV debilitan la planta y generan disminución en los rendimientos por hectárea. Entre las hipótesis que se plantearon para el estudio se mencionan:
El sistema DOV, respecto al parral, genera pasas de mayor calidad, permite una reducción de jornales en el proceso de secado, sin afectar rendimiento ni área foliar, ante diferentes distribuciones de yemas y distintos grados de maduración de la uva.
El sistema DOV produce una disminución en el área foliar que debilita a las plantas por una menor oportunidad de captar luz, cuando se modifica el sistema de poda y se realizan severos cortes en la canopia durante el verano.
El sistema  DOV  permite una reducción de jornales en la cosecha y secado, además genera pasas de mayor calidad; sin embargo se asocia a un menor rendimiento en la producción, comparado con el sistema tradicional de producción de pasa.
De este modo, los objetivos que se plantearon en esta etapa fueron: a) determinar rendimientos por hectárea entre sistema tradicional y DOV para Flame Seedless, b) determinar rendimiento de secado y tiempos de secado, c) evaluar diferentes cargas y distribuciones de poda, d) evaluar el área foliar e indicadores fisiológicos y e) evaluar momentos de corte con una de menor y mayor graduación brix.

Estudios del INTA

El INTA inició sus estudios en el año 2010 y el lector podrá repasar todo lo referido a datos específicos de rendimientos, períodos de secado, expresión vegetativa, estimación de jornales y calidad.
El sistema DOV se desarrolló para variedades con baja fertilidad de yemas basales, como Superior Seddless, Fiesta o Sultanina. En San Juan, Flame Seedless es la variedad de uvas más importante para el rubro, pero no cumple con este requisito, por lo que introduce una complicación en el sistema: la eliminación de racimos en la zona de producción de madera.
Como se observará en las figuras siguientes, se concentra la producción de fruta en una melga, quedando aireada la zona de producción de brotes o madera (a inicios de temporada). Esto facilita la realización de tratamientos fitosanitarios, los que para control en fruta se realizan sólo melga por medio.



Figura 1. DOV, separación de zona de fruta y madera en floración. San Juan.

No se debe eliminar el bracero o estructura de carga en la zona del sector de madera. Hay situaciones en donde las plantas están envejecidas y no producirán ningún tipo de crecimiento, lo que implica quedarse sin producción en la temporada siguiente.



Figura 2. Planta de poco vigor sin bracero o cordón en uno de sus lados.

El proceso de secado se inicia de inmediato y se observa los primeros signos de deshidratación al siguiente día. Cuando se realizan los cortes de los cargadores, puede haber fallas y quedar brotes sin cortar, lo que retrasará el proceso de secado. A los tres días de realizados los cortes conviene hacer un control y repaso de cortes de cargadores. En ese momento es cuando habrá mayor contraste y se encuentra con facilidad los cargadores no cortados.
Si no hay alambres de sostén, cuando se corten los cargadores caerán al piso. No se puede hacer DOV sin suficiente cantidad de alambre.



Figura 3. Parrales DOV sin alambres de sostén.

No debe haber grises: la separación de la zona de canopias debe ser perfecta. Para un lado cargadores y, para el otro, pitones o casqueras y viceversa al siguiente ciclo. Esto es aplicable en los casos de parrales transformados a DOV.



Figura 4. Parral DOV con un clara separación de canopias: producción de madera y fruta.

No hay desprendimiento de pasas durante la cosecha. Ante situaciones de racimos mal ubicados, se producirá la misma pérdida que se genera cuando se cosecha la uva. Cuando las podas se calculan y se regula la carga, no hay caída en la producción. No es necesario atar ya que los brotes quedarán atrapados, luego del corte, entre los alambres de sostén.



Figura 6. Racimos de pasas en planta con sistema DOV

Claves para armar un DOV

Para poder armar un DOV, se indicará una serie de pasos a seguir. Se supondrán dos situaciones: 1) cuando el parral está armado y la planta formada con sus cuatro brazos y 2) cuando hay que armar la estructura nueva.

Situación 1: parral formado. Se supondrá que el parral fue armado con cuatro braceros.

1)      Los braceros de la planta, con seguridad, estarán conducidos sobre los alambres maestros. Por este motivo y por la necesidad de separar la canopia en dos planos horizontales, habrá que evaluar su posición y eliminar los que estén en la zona de separación de canopia.
2)      Antes de comenzar con la poda, hay que determinar la carga de la planta. Para esto se mide peso de poda y porcentaje de brotación. También se tiene en cuenta la expresión vegetativa (longitud de brote, longitud de entrenudo, número de feminelas por brote)
3)      El criterio de peso de poda será: dejar 35 a 40 yemas por cada kilogramo de madera. Se debe tener presente la época de medición. Si se realiza muy temprano o durante caída de hojas, los sarmientos contendrán agua y se cometerá error por exceso.
4)      Respeto a porcentaje de brotación, la técnica implica, primero, contar la cantidad de yemas dejadas por el podador en el ciclo anterior y, segundo, contabilizar la cantidad de brotes efectivos (de cargador + pitón + chupón), descartando feminelas. Luego se realiza el cociente entre número de brotes por planta y número de yemas por planta.
5)      Criterio sobre porcentaje de brotación: Si es mayor al 100 %, indica que la planta posee mayor capacidad para alimentar la cantidad de yemas que el podador dejo el año anterior y se podrá hacer una poda más rica (aumento del número de yemas por planta); si es menor al 100 % indica que la planta posee menor capacidad para alimentar a la cantidad de yemas que el podador dejó el año pasado y se deberá hacer una poda más podre (disminuir el número de yemas por planta).
6)      Si la observación visual es tal que: 1) los brotes miden dos metros o más, 2) la longitud de los entrenudos es mayor a 15 cm y 3) se observa más de feminelas por brote, esto indica que la planta es vigorosa para su ambiente, por lo que hay que aumentar la cantidad de yemas por planta.
7)      Por último, hay que repetir las mediciones un mínimo de 10 veces, estableciendo tres rangos de carga (máximo, medio y mínimo). Los rangos deberán estar construidos en base a valores promedio de todas las mediciones realizadas.
8)      Por ejemplo: en promedio, un grupo de plantas pesó 5 kg (equivalente a 175 yemas por planta); sin embargo, el porcentaje de brotación fue del 100%, el podador el año anterior dejó 110 yemas, los brotes miden hasta 5 m, los entrenudos son mayores a 15 cm y hay más de tres feminelas por brote. No es posible dejar 175 yemas, tampoco se puede respetar el criterio de poda del año anterior (110), por ende, sería lógico decidirse por un promedio de los promedios, dejando alrededor de 140 yemas por planta, se hace una poda más rica, pero sin llegar a los extremos.
9)      Calculada la cantidad de yemas a dejar por planta o grupo de plantas o tipo de expresión, se deberá definir la ecuación de poda: cantidad de cargadores y yemas por cargador + cantidad de pitones de 1 yema.
10)   Criterio para separar yemas de madera de yemas frutales: se respeta la proporción de yemas de pitón dejadas normalmente. Por ejemplo, si normalmente se deja un pitón (por definición dos yemas) por cargador y se calculó la poda para 140 yemas, se podrán distribuir en: 12 cargadores de 10 yemas + 10 pitones = 140 yemas.
11)   Se dejará los pitones cortos hacia un lado de la melga (melga de producción de madera) y los cargadores hacia el otro lado (melga de producción de fruta).
12)   Recuerde que siempre será conveniente menor cantidad de cargadores largos. Para el ejemplo, 6 cargadores de 20 yemas, sería mejor que 10 cargadores de 12 yemas.
13)   Luego se deberá seleccionar los brazos que quedan y los que serán eliminados. Los brazos que estén en la zona de división deberán ser eliminados (los que se ubican sobre el maestro que divide a la planta en dos).
14)    De no existir alternativa, ya que el único brazo está en la zona de división, se procurará dejar sólo los cargadores que estén perfectamente orientadas hacia la melga de producción de fruta.  Con el tiempo, se deberá formar un bracero que esté dentro de la zona de madera y/o fruta, pero no en la zona de división de la canopia.
15)   Cuando hay elementos de carga sobre la zona de división los brotes podrán crecer hacia el sector equivocado y esto generará problemas en el momento de corte de los cargadores para el inicio del proceso de secado de uva (febrero).
16)   Si la planta esta recientemente formada (4-5 años), será conveniente girar la planta 45º. De esta manera los 4 braceros principales quedarán posicionados dentro de las zonas de producción de madera/fruta (dos de cada lado) y se habrán alejado de los maestros sobre los que, tradicionalmente, se forma la cruz.
17)   Luego, habiendo seleccionado los brazos principales, se procede a elegir y posicionar cargadores, en la zona de producción de fruta y pitones cortos (1 yema), en la zona de producción de madera.
18)   Deberá existir, por lo menos, dos alambres de sostén a cada lado de la planta. De no existir estos alambres (por ejemplo, sólo hay uno), las guías caerán al suelo y se perderá la producción.
19)   Las plantas deberán ser vigorosas (brotes de más de 1,2 m). Si no lo son, los cargadores no se podrán sostener entre los alambres y caerán al suelo.
20)   El sistema está concebido para que no exista atada. Los cargadores, por su largo, se sostienen sobre los alambres luego de los cortes, inclusive ante vientos. De no cumplir con una de los dos requisitos (dos alambres y/o brotes de más de 1,2 m) se deberá atar.
21)   Cuando la uva llega al grado de madurez conveniente, se procede a cortar los cargadores lo más cerca posible del brazo principal. En esta operación se debe tener en cuenta que se está adelantado el 50% de la poda invernal. El corte será tal que se deje un nuevo pitón de una yema o se deje sólo yemas casqueras.
22)   A los tres días, se deberá reparas las melgas observando brotes verdes que no fueron cortados en la primera pasada.
23)   En 4-6 cortes, debería iniciarse el proceso de deshidratación siendo una tarea simple y rápida.
24)   Los cortes no deberán realizarse pasados los primeros días de febrero. De prolongar la fecha de cortes se asume un grave riesgo al aumentar el período de deshidratación (por descenso de la temperatura y aumento de probabilidad de lluvias estivales).
25)   Sería conveniente regar antes de la realización de los cortes y/o realizar el último riego (marzo) sólo por la melga que corresponde a la producción de madera. Esto es para no aumentar la humedad relativa en el interior del cuartel, reduciendo la tasa de deshidratación y retrasando el secado.
26)   No regar, produciría un perjuicio para los procesos de formación de yemas frutales del próximo ciclo.
27)   Llegada la pasa al contenido de humedad mínimo (16 %) se puede cosechar y almacenar con tratamiento de fosfuro de aluminio.

Situación 2: armado de una estructura nueva.

1)      Se sugiere armar un cordón tetralateral (H).
2)      Lo ideal sería armar una estructura californiana denominada Over Head, en la que los cordones está ubicados 20 cm por debajo de la estructura de alambres. Esta forma permite mecanizar los cortes de los cargadores al crear una separación o espacio entre el cordón y la estructura que sostiene a los cargadores.
3)      No se puede aplicar DOV hasta que la estructura de sostén esté 100% formada.
4)      Para optimizar el espacio por hectárea, se sugiere que los cordones no estén separados a más de 50 cm.
5)      Los sistemas Open Gable o Shaw, permiten la mecanización de corte de cargadores y cosecha, pero son extremadamente caros.
6)      Todos los criterios respecto a vigor y manejo entre sector de madera y fruta son los mismos que se indicaron para situación 1.


Lo que no se debe hacer: fallas comunes

1)      Bajo ningún aspecto se puede aplicar DOV en plantas que no tienen sus brazos formados.
2)      No se recomienda aplicar el sistema ante condiciones de bajo vigor. Este podrá estar dado por problemas de suelo, riego o manejo que habrá que solucionar antes de pensar en un DOV.
3)      No se debe sobre exigir a la planta, por lo que no es recomendable dejar la fruta calculada y dejar la fruta que exista en el sector de producción de madera.
4)      El sector productor de madera, debe permitir que 5-8 brotes vigorosos crezcan y maduren. Cuando no existen estos brotes es porque se cometió un error en el cálculo de la poda y se hizo una poda muy rica.
5)      Cuando se realizan los cortes de los brotes para inicio de secado, quedan brotes sin cortar. Hay que tratar de concentrar los cortes y acercarse lo más posible al cordón.
6)      No dejar excesiva cantidad de yemas en la zona de producción de madera, se debe recordar: son necesarios de 5 - 8 brotes, no más.
7)      Siempre hay que dejar una estructura de carga (bracero o cordón) en el sector de madera, durante la conversión, De no dejarla no habrá producción en ese lado al próximo ciclo.
8)      No se debe dejar braceros en la zona media de la planta (sobre el maestro) siempre dificultará la separación de canopias y originará los grises no deseados del sistema. Es preferible producir la eliminación de braceros mal ubicados de modo paulatino. Este problema solo existe con parrales, no podría ocurrir en sistemas con cordones.
9)      Si hay vigor, no es necesario atar.
10)    No se debe dejar de regar luego de los cortes. Hay que reducir lámina.
11)    No se debe cortar tarde. El corte debe ocurrir cuando aún hay condiciones para que el secado se produzca. No se debe prolongar el corte luego de los primeros días de febrero.
12)    No hacer DOV si no existe, por lo menos, un par de alambres de sostén a cada lado del maestro.



miércoles, 24 de marzo de 2021

Informe de visita. San Martín, San Juan.


Finca 30 ha 20 cultivadas.
Variedades: Cereza, 351, Fiesta y Flame Seedless.

Flame 1
En general se observa que el manejo de malezas y criterio de labranza es correcto. Se recuerda que no se debe labrar (rastrear o similar) el suelo entre los meses de primavera y verano. Los momentos de fertilización nitrogenada son: brote de 20 cm; grano pimienta; cierre de racimo (antes de envero o cambio de color) y poscosecha. Luego del inicio del envero no es conveniente la aplicación de compuestos nitrogenados (nitrato de amonio, sulfato de amonio, T26 o urea) ya que pude provocar desórdenes fisiológicos como palo negro.

Este cuartel muestra una división: parte superior e inferior. La primera es más alta. Coincidentemente se observa que las plantas del sector superior poseen menor expresión vegetativa (brotes más cortos y débiles) que la parte inferior (crecimiento normal). Esto puede deberse a una diferencia en la distribución del agua de riego, recibiendo la parte superior (más alta) menor lámina.

Recomendación
Durante el invierno sistematizar el riego, sólo en el sector superior, de forma tal de armar bordos macho cada cuatro melgas, sectorizar el riego, disminuir la unidad de riego y permitir mayor ingreso de agua (esta recala en el bordo).

Poda: hay signos de envejecimiento prematuro en algunas plantas. Realizar una poda de renovación eliminando un bracero enmaderado todos los años y redistribuyendo la carga en el resto de los braceros.
El sector inferior posee el vigor correcto para hacer secado de uva en planta (sistema de menor uso de mano de obra). Se sugiere en la poda armar dos melgas de prueba.
  

Figura 1. Brazo enmaderado y con necesidad de poda de renovación.

Cereza viejo
Se percibe un criterio correcto de manejo ejecutando un mínimo costo. Se debe esperar a punto de corte y renovar. El estado de producción actual es bueno – regular, con signos de envejecimiento y presencia de hongos de madera (brazo muerto).


Figura 2. Cuartel de Cereza envejecido y con signos de hongos de madera.

Flame Seedless 4
Este cuartel muestra signos de vigor medio a pobre. En contraste, las plantas de la acequia muestran un crecimiento normal. Esto denota un déficit hídrico que se podría solucionar con una nueva sistematización de riego (bordos macho cada cuatro melgas) en el invierno.  Hay presencia de chilquilla. Esta maleza se puede controlar con ciclos sucesivos de paraquat (3 l/ha) o glifosato (5 l/ha). Para uso de máquina de herbicida se aconseja una regulación de 200 l/ha en 2 h/ha.


Figura 3. En este cuartel, las plantas que crecen junto a la acequia muestran una expresión vegetativa de normal a vigorosa.


Figura 4. En el mismo cuartel, perpendicular a la acequia, en el avance del agua, la expresión vegetativa es pobre. Esto indica un posible déficit hídrico.



Fiesta
El cuartel muestra signos de excesivo vigor y sombreamiento con brotes de más de 2 m de longitud. Se observan signos de peronóspora en hoja.

Recomendación: en la poda medir peso de poda y porcentaje de brotación para hacer una incrementar la carga (poda rica), según la capacidad de la cepa. Se sugieren podas largas. En plantas con la cruz cerrada abrir eliminando brotes orientados hacia el interior y sin uva. Hacer tratamiento fitosanitario para control de peronóspora.


Figura 5. Parral cerrado, sombreado y boscoso. Hay poca ventilación y condiciones para el desarrollo de enfermedades. La falta de iluminación dificulta la formación de yema frutal.

Productos para peronóspora y dosis/ha para un gasto de 800 a 1000 l de agua por hectárea pulverizando todas las melgas

Benalaxil (2,5 kg/ha)
Metalaxil (3 kg/ha)
Fosetil Aluminio (3 kg/ha)

Aprovechar para aplicar un botriticida (procimidone  1 l/ha o benomil 1,5 kg/ha) y para el control de oídio (tebuconazole 250 ml/ha o pyraclostrobin 200 ml/ha).

Se puede aplicar también, en la misma pulverización:
Ácido fosfórico 30 ml/100 l agua
Sulfato de magnesio 250 g/100 l agua
Sulfato de hierro 250 g/100 l agua

martes, 23 de marzo de 2021

Informe de visita a finca. Caucete, San Juan


Observaciones y recomendaciones
Flame Seedless. Se observan signos de desequilibrio fisiológico. Los brotes, de más de 2 m de longitud, están con activo crecimiento. En este momento del año, toda la energía debe estar dirigida al racimo y no al brote, por lo que el crecimiento del brote resta energía y retrasa la maduración, entre otros aspectos.

Falta de color uniforme: pese se alcance un contenido de azúcar promedio de 22 °Bx (listo para iniciar la cosecha), la coloración no es uniforme. Esto es normal para la variedad, sobre todo con altas cargas y años cálidos.

Medición de sólidos solubles: 22 °Bx
Recomendaciones:
1 Hacer regulación de poda en el invierno con según peso de madera del año.
2 Hacer aplicaciones de sulfato de potasio (3 kg/ha), en tres oportunidades desde ablandamiento de baya (es un estado anterior a la aparición del color). El ablandamiento de baya indica el inicio del envero (maduración: transformación de ácidos orgánicos en azúcares, entre otros procesos.

Medición de grados Brix: se deben toma al azar (sin mirar el racimo), en una bolsa limpia y seca, de 100 a 150 bayas por cuartel. La forma de caminar para tomar las bayas puede ser en diagonal o zigzag. Se toma una baya por racimo, de la parte superior, media e inferior. Luego de aplastan las bayas en la misma bolsa o en un bol y luego, bien mezclado el jugo de uva, se toma la lectura con refractómetro, obteniendo el valor promedio del sector/cuartel.

Arizul o INTA 351. Se observa falta de llenado de la baya como consecuencia del déficit hídrico provincial (vueltas de riego superiores a 30 días y/o riegos en los que el agua no recala en el bordo).

Medición de sólidos solubles: 23 °Bx.

Recomendación: regar para llegar a cosecha de la uva sin signos de deshidratación del racimo. Se recuerda que luego de un riego, la graduación Brix baja en uno o dos puntos; sin embargo, dado el tiempo a cosecha, es aconsejable evitar un déficit hídrico severo en la planta.
  
Gibi. Realizar una poda de rejuvenecimiento y ajustes de carga en el invierno. Posee un crecimiento de normal a vigoroso, lo que india que reaccionó adecuadamente a la poda del año anterior.

Cereza. La expresión vegetativa es normal y se observan brotes con crecimiento mayor a 1,5 m (normal). Se recomienda continuar con el criterio de podas de rejuvenecimiento y realización de mugrones en donde sea posible. Por razones de déficit hídrico el llenado de la baya y el tamaño del racimo se muestran afectados.

Malbec. Hay sectores (pie), con signos de intoxicación con boro y cloro. Esto se relaciona con una acumulación de sales tóxicas por falta de un requerimiento de lixiviación (déficit hídrico).

Recomendaciones: en otoño invierno con rastrón o niveleta, realizar movimientos de suelo desde los sectores altos hacia los bajos (se observa que la zona sur es más alta). Es aconsejable reducir el tamaño de las unidades de riegos (cantidad de melgas/reguera y/o longitud entre cabecera y pie), respetando el diseño de riego armado para la finca.

Superior Seedless. Continuar con poda de rejuvenecimiento.

Sultanina. Hay problemas en la distribución del agua, existiendo sectores bajos y altos (el sector sur es más alto). Se deben ajustar los niveles y reducir las unidades de riego como se indicó anteriormente.

Manejo de las uvas en el pasero. Se recomienda, luego del tendido y distribución de las uvas en la red, una aplicación de dióxido de cloro (100 ml/100 l agua), y repetir la aplicación luego de cada lluvia.

Uso de glifosato. El equivalente ácido de la droga reduce la proporción del principio activo (leer etiqueta). En el caso del producto de mayor concentración de principio activo, por un menor equivalente ácido, aplicar dosis de 5 l/ha. En el caso del producto de menor concentración de principio activo ajustar la dosis a 6 l/ha (respetar criterio: gasto de 200 l a 300 l de agua/ha, regulando los picos de la mochila y la velocidad de avance de la persona).
 

Figura 1. Síntomas de intoxicación con boro (moteado negro) y cloro (necrosis marginal en el limbo de la hoja).


Figura 2. Presenta de espina blanca o retortuño. Maleza indicadora de salinidad.
  

 Figura 3. Flame Seedless con problemas de uniformidad de color. Esto se resuelve con aplicaciones de potasio desde ablandamiento de baya.


Figura 4. Brote con más de 2,5 m. Esto indica exceso de vigor y necesidad de regulación de carga en el invierno.
  

Figura 5. Brote con crecimiento activo. El ápice se encuentra por encima de la última hoja expandida. En envero, el brote debe estar con crecimiento detenido, ya que toda la energía de las hojas se debe destinar sólo al crecimiento del racimo.

Informe de visita a finca: 25 de Mayo, San Juan


Visita a finca
25 de Mayo. 14 ha cultivadas. Superior. Cereza. Pedro Giménez. Bonarda y Syrah.

Observaciones y recomendaciones

Superior Seedless. Se observa una poda corta y plantas envejecidas. Se debe hacer un cambio en la distribución de las yemas (poda 2020) y regulación de carga con poda de rejuvenecimiento.
Producción actual 15 t/ha. Producción esperada 25-30 t/ha.

Sector con problemas de vigor: para descartar problemas de suelo se recomienda hacer una calicata de 1,8 m de profundidad; 1,5 m de largo y 1 m de ancho en el sector en donde las plantas muestren mayor debilidad. Si se descartan problemas de suelo, podría existir otro tipo de problema relacionado con la distribución de agua, por tratarse de un sector más alto (recibe menor cantidad de agua y produce mejor expresión vegetativa).

Manejo de suelo general: se reservan las labores de suelo (arado y rastra), para el otoño-inverno, lo que es correcto.

Importante: no usar arado ni rastra durante la época de primavera/verano. Se debe evitar ruptura de raíces e incrementos en la pérdida de agua por evaporación (suelo roturado).

Fertilización y plan fitosanitario: ajustar, para toda la finca, el plan de fertilización según la extracción. De esta forma se reponen las cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio que son necesarias, sin agotar el suelo. Se sugiere armar un plan fitosanitario para la próxima temporada, con antelación al inicio del ciclo y según el registro de productos permitidos.

Riegos: para variedades tempranas finalizar el ciclo de riego a inicios de marzo y para variedades tardías, a fines de marzo o principios de abril.

Importante: si se prolongan los riegos hacia mayo, se corre riesgo de que quede agua en el interior del tronco de la planta y se produzcan daños por frío. Por otra parte, se retrasa el proceso de maduración del sarmiento.

Cerezo nuevo. Se observan signos de podredumbre. Aplicar dióxido de cloro 1/ha (130 ml/100 l para un gasto de 800 l de agua/ha).
Hacer poda de rejuvenecimiento. Los braceros se encuentran enmaderados y las producciones se alejan de la cruz.
Producción promedio 35 t/ha.

Color: en general esta variedad presenta problemas para lograr un color homogéneo. Si se desea mejorar la uniformidad de color, se puede usar potasio vía foliar (sulfato de potasio) de 2,5 a 3 kg/ha en dos o tres aplicaciones luego del inicio de ablandamiento de baya.

Manejo en verde para uva de mesa: luego del cuaje, y con baya de 9 mm de diámetro, hacer raleo y poda del racimo. Para indicaciones al personal, reservar visita con 10 días de antelación.

Cerezo grande. Se observan sectores con signos de intoxicación de boro/cloro. Se asocia a un estrés hídrico provocado por una vuelta de riego superior a 30 días y una distribución del agua de riego que impide que recale en los sectores más altos. Esto reduce el requerimiento de lixiviación y genera la intoxicación.

Recomendación: para el siguiente ciclo, durante el otoño-invierno, se debe hacer un ajuste de los niveles con niveleta/rastrón, haciendo movimientos de suelo desde los sectores altos hacia los bajos. También se sugiere disminuir el tamaño de las unidades de riego para aumentar el peso de agua y la eficiencia de riego, haciendo que el avance sea más rápido desde la cabecera hasta el pie.
Se observan signos de ataques de peronóspora detenidos, por lo que se sugiere hacer un control: ver drogas permitidas.
Metalaxil 3 kg/ha

Poda: realizar poda de rejuvenecimiento durante el próximo invierno.

Brazo muerto o hoja de malvón: se observan signos de esta enfermedad. Los mugrones que se hacen desde la misma planta suelen contener a los hongos de madera que la provocan. Se recomienda hacer mugrones desde materiales/plantas sanas.

Riego: reducir el tamaño de la unidad de riego de cuatro melgas a dos melgas, para facilitar la llegada de agua desde la cabecera al pie y aumentar la eficiencia de riego (riego más rápido). Se observa que se riega en contrapendiente desde la acequia principal (norte-sur). La pendiente natural es sur norte, por lo tanto, todos los riegos deben hacerse en este sentido. Durante el otoño-invierno se debe hacer un nuevo diseño de riego con acequias auxiliares que permitan mejorar la distribución del agua y respetar las pendientes.

Pedro Giménez. Se trata de un parral con signos de envejecimiento y expresión vegetativa normal. Se recomienda realizar podas de rejuvenecimiento y continuar con las renovaciones de plantas con mugrones (desde plantas sanas).

Cereza viejo. Se debe seguir el mismo criterio de renovación mencionado antes. En labores invernales se debe mejorar los niveles con rastrón o niveleta.

Bonarda. Se observa un parral con alta infestación de malezas. Se debe hacer uso de desmalezadora en el sentido de la melga y de motoguadaña, de ser posible, en la hilera. No es conveniente cruzar con la desmalezadora para no desarmar los bordos de riego. Luego del corte, aplicar paraquat 3,5 l/ha (herbicida desfoliante/secante). Repetir aplicación ante nuevos crecimientos de malezas con alturas de 10 cm. Momentos de control de malezas con herbicidas sistémicos: 1° marzo; 2° septiembre; 3° octubre; 4° noviembre y luego de cada nuevo crecimiento: se reitera, momento de control 10 cm de altura y aplicaciones en el 100% de la superficie, manteniendo el brazo recto y caminando ida y vuelta en el sentido de la melga (uso de mochila). Hacer regulación según picos.

Drogas: MCPA; haloxifop metil; quizalofop etil. Consultar dosis.

Importante: para un correcto uso de herbicida se debe tratar de regular el gasto de agua por hectárea a 200 l. A mayor concentración existe mejor eficiencia.

Bonarda y Syrah: las unidades de riego son de gran tamaño y la acequia principal tiene una longitud de 200 m o más, según el caso. Se sugiere que, mediante el uso de compuertas, estos tramos se reduzcan a 100 m o menos. Respetar el sentido de la pendiente (sur-norte). Generar otra acequia auxiliar al sur del cuartel.

Generalidades
Uso de agua: 800 l/ha
Concentración de procimidone (sistémico) 125 ml/ha (podredumbre).
Metalaxil (sistémico) 2,5 kg/ha – 300 g/100 l (peronóspora)
Mancozeb (contacto) 300 g/100 l agua (peronóspora).

Figura 1. Signo de ataque de peronóspora en hoja detenido.

Figura 2. Superior Seedless con signos de clorosis internerval asociado a posibles deficiencias de micronutrientes.

Figura 3. Plantas con braceros enmaderados que necesitan podas de renovación al 25% (se elimina 1 bracero por año y se redistribuye la carga).

Figura 4. Sectores con menor expresión vegetativa (mayor relación sol/sombra). Esto se relaciona de modo directo con la distribución del agua de riego, sectores altos y riegos en contrapendiente.

Figura 5. Hojas con signos de intoxicación de boro y cloro como consecuencia de riegos deficitarios y falta de lixiviación de sales.