Observaciones y recomendaciones
Parral 1-5. Las plantas de estos cuarteles están
enmaderas como consecuencia de una falta de podas de renovación anual. Sin
embargo, los parrales muestran signos de vigor normal (entrenudos > 10 cm;
longitud de brote de 1,5 m y > 3 feminelas/sarmiento). Por esta razón se
aconseja realizar podas que le permitan a
la planta, paulatinamente, recuperarse, que vuelvan los braceros hacia la
cruz, que mejore la aireación e iluminación interior, manteniendo su capacidad
productiva.
Cruz de la planta: siempre debe quedar libre, no se deben dejar pitones,
ni cargadores en este sector. Los pitones, como elementos de renovación, se
deben ubicar hacia afuera. Nunca hay que dejar más de un pitón por bracero (para
producir se deja de uno a dos cargadores, según el vigor).
Regulación de carga. Actualmente se dejan de seis a
ocho cargadores por planta de seis yemas (sin desyemar) + pitones (dos yemas). Esto
implica de 40 a 60 yemas por planta, lo que se percibe correcto según la
expresión vegetativa.
Renovación.
Eliminar un bracero enmaderado por año y por planta y redistribuir la carga que
se saca en los braceros remanentes.
Figura 1. Parral con madera
enmaderada y envejecida con posibilidades de renovación.
Figura 2. Todos los cortes > a 3
cm deben ser cubiertos con pintura al agua + un fungicida (captan, oxicloruro
de cobre o folpet).
Figura 3. Parral enmaderado con
signos de vigor y posibilidades de recuperación. Es necesario hacer
modificaciones en los criterios de poda.
Viña 1. Se denota una marcada falta de
renovación de los cordones, siendo que se cuenta con material para que esta se
realice. Las plantas muestran buen vigor y excelente expresión vegetativa, por lo
que se están aplicando criterios de poda erróneos que conducen al
envejecimiento prematuro del espaldero. Hay pitones (cuerno) con más de cuatro
ciclos de cortes consecutivos sobre el mismo elemento. Se aconseja programar un
nuevo esquema de poda para el siguiente ciclo que contemple renovaciones
parciales de los braceros y compensaciones con elementos de poda larga (cargadores).
De este modo se podrán formar los nuevos braceros y no bajará la producción. Se
debe hacer una regulación de carga (riqueza de poda), midiendo el peso de
madera del año con una relación de 30 yemas/kg.
Figura 4. Viña envejecida con
signos de vigor que permite hacer renovaciones de cordones, de forma paulatina.
Figura 5. Sistematización del riego:
ingreso del agua cada dos melgas. Esto es correcto cuando los cuarteles están
nivelados.
Figura 6. Formación de cuernos (pitón
sobre pitón) en espaldero.
Viña 2. En el sector noroeste hay un paño o mancha
con plantas decrépitas como consecuencia de reiterados déficits hídricos. Se
trata de un alto, por lo que primero hay que hacer movimientos de suelo con
niveleta o rastrón desde el sur hacia el norte. Luego se recomienda subsolar a
1 m (potencia de tractor 1HP/cm de profundidad), sistematizar el riego por
surcos, garantizando una distribución del agua de modo rápido y frecuente (no
mayor a 10 días). Luego se procederá con el replante (verificar hoyos de
plantación, fertilización de fondo y estado de plantines y/o barbechos, según
el momento de la plantación).
Arreglo de estructura. Antes del inicio de la temporada
en verde, se deben colocar las grampas y alambres que faltan para poder
posicionar a los brotes.
Figura 7. Sector de plantas que
debe ser replantado, previo trabajo de suelo y corrección de niveles.
Recomendaciones generales
Riego. La distribución del agua es cada dos melgas,
lo que permite hacer riegos eficientes en
los sectores que están correctamente nivelados. Debe detenerse el riego a
mediados de marzo o principios de abril para facilitar la maduración de los
sarmientos siendo necesaria su programación a lo largo del ciclo. De esta
madera se obliga a la planta a detener su crecimiento y, así, evitar que quede
agua en el tronco lo que puede provocar daños severos. Si se continua con los
riegos, hasta la caída de las hojas, seguirá circulando la sabia y, llegada la
primera helada, podrá quedar agua en el tronco que por congelación lacerará el
floema (tejido vivo de conducción de savia elaborada). De ocurrir esto, la
planta podrá tener dos consecuencias: muerte parcial de la parte aérea con
lenta recuperación y/o muerte total de la parte aérea con rebrote desde la base
en la siguiente estación de crecimiento.
Figura 8. Formas de armar bordos
para sistematizar el agua de riego, aumentando la eficiencia de aplicación.
Riego de asiento o de recarga de
perfil. Ante la
oportunidad de recibir agua a fines de julio (o antes), es aconsejable hacer el riego de asiento o riego de
recarga de perfil. Este permitirá que la planta inicie el ciclo productivo
con un adecuado contenido de humedad en el suelo para iniciar la brotación,
evitar riesgos de heladas y, más tarde, hacer riegos de reposición sin signos
de estrés hídrico en la planta al comienzo del ciclo.
Control de malezas. Durante primavera-verano no
se debe usar rastra/arado para el control de malezas. Esto se debe a que cada
vez que el tallo de la cañota es cortado genera nuevas plantas, agravando el
nivel de infestación (una de las principales malezas observadas). En otoño es un momento ideal para hacer
control de malezas con productos sistémicos y selectivos porque la planta
traslada el herbicida hacia sus órganos de reserva subterráneos,
garantizando su muerte. Para el siguiente ciclo productivo de debe armar un programa de control de malezas
con herbicidas sistémicos que contemple, por lo menos, cuatro intervenciones por cuartel, comenzando a fines del invierno,
en septiembre y/o hasta 10 cm de altura de malezas. Se pueden combinar drogas
para control de distintas malezas. Se recomienda el uso de flazasulfurón, diurón,
haloxifop metil y/o quizalofop etil (consultar por drogas, dosis y momentos de
aplicación. Armar plan de control).
Herbicidas no selectivo defoliantes: paraquat (dosis 3 l/ha). En este
caso, se debe tener cuidado de que no haya deriva.
En primavera-verano, si la maleza
pasa los 30 cm de altura o más, se
recomienda primero segar con
desbrozadora (desmalezadora) y luego aplicar el herbicida; así aumentará la
eficiencia de aplicación reduciendo la cantidad de caldo a emplear. En esta época
es factible formar un mulch vegetal y realizar control de malezas con
desbrozadora, teniendo en cuenta que la
capacidad de trabajo máxima de la máquina es de 0,5 ha/h a 0,3 ha/h. Con
este valor se puede armar un plan de trabajo que permita verificar la demora
en recorrer todos los cuarteles y el momento en el que se debe reiniciar la
operación.
Importante: para todos los casos de uso de herbicidas, la velocidad del
viento no debe ser superior a 10 km/h y las temperaturas de aplicación deben
ser menores a 25 °C. Nunca deben combinarse con urea ni gas oil. Iniciar el
control de malezas con 5-10 cm de altura con una cobertura del 100% de la
superficie.
Labranza, uso de subsolador. Este debe usarse melga por
medio y año por medio, tratando de garantizar 80 – 100 cm de profundidad (regla
práctica: 1 HP/cm). Esto asegura que las raíces tengan una buena exploración
del suelo. Hay que garantizar una completa recuperación de las raíces antes de
un nuevo movimiento, ya que causa importantes rupturas de raíces. De ser
posible, se incorpora materia orgánica, luego del subsolado, con el uso de un zanjeador.
Se debe tratar de incorporar de 10 a 20 t/ha de guano (2-4 paladas guaneras por
planta).
Uso de
trituradora. Luego de la poda se aconseja roturar los restos y dejarlos en
la melga con la finalidad de generar una cobertura orgánica, la que será ligeramente
incorporada luego de la sistematización del riego al formar los nuevos bordos
para distribuir el agua. No se recomienda el uso de zanjeador para incorporación
de los restos de poda. No roturar el
suelo en la primavera-verano y limitar la labranza al otoño-invierno.
Sistemas de
administración por desempeño y control. Es necesario implementar un sistema
de registro y control. Este, además de ser obligatorio por las de Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA), permite mejorar procesos de seguimiento y control de tareas. Además
contribuye con la detección de desvíos en los planes de trabajo y su corrección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario