Vistas de página en total

miércoles, 8 de julio de 2020

Cereza, poda y riegos... mejoras en finca, Caucete


Observaciones y recomendaciones
Se trata de un cultivo de, aproximadamente 40 años, con una estructura (postes y alambres) deteriorada y plantas envejecidas, como consecuencia de falta de podas de renovación. El criterio de poda que se aplica, desde el Cuartel 1 al 3, es igual para todas las plantas por lo que no se sigue un criterio de poda diferencial, según la capacidad productiva de la cepa (una regla práctica es: a mayor cantidad de madera del año, mayor cantidad de yemas/planta se deben dejar). Se recomienda, con anticipación, en la poda siguiente, realizar cambios que impliquen:

1 Regulación de carga para tres tipos (planta pequeña, mediana y grande).
2 Medición de peso de poda.
3 Renovación/eliminación de braceros enmaderados y mal ubicados.

En la poda actual se dejan cuatro cargadores de 5 yemas/cargador + 5 pitones. Esto es 30 yemas/planta. Se observa que hay plantas que producen de 2 a 3 kg de madera de poda por año. Bajo una relación de 30 yemas/kg de madera, se debería dejar una riqueza de poda de 60 a 90 yemas. Dado que no es factible ni conveniente hacer cambios abruptos; se sugiere, año tras año, aumentar la carga hasta alcanzar el máximo potencial (60-90 yemas, según el porte y vigor de la planta).

 
Figura 1. Poda actual a cuatro cargadores de cinco yemas + pitones.

Figura 2. Alto nivel de infestación con cañota.

Figura 3. Las plantas muestras diferentes expresiones de vigor (mayor y menor cantidad de madera por planta), por lo que la poda debe seguir un criterio diferencial.


En la poda del siguiente ciclo (solicitar visita antes de comenzar y planificar el trabajo), se debe eliminar un bracero enmaderado por planta y por temporada, redistribuyendo el elemento de carga en los restantes braceros. A su vez, se debe tratar de que los elementos de carga se aproximen a la cruz (seleccionar los que estén más cerca).  Siempre son preferibles sarmientos dorados de yemas globosas.

En todos los casos, la cruz debe quedar libre para permitir el ingreso de luz y aire. Sólo se debe dejar hasta un pitón por bracero, si es necesario y si está bien ubicado (horizontalizado y hacia afuera, nunca hacia arriba y/o hacia adentro). Tampoco hay que dejar más de un pitón por bracero. Es preferible dejar dos cargadores, a un cargador + un pitón mal ubicado. El pitón es un elemento de renovación no de carga.

El criterio a aplicar debe ser tal que a mayor cantidad de madera que produzca la planta, mayor debe ser la riqueza de la poda. Así, en Cereza, habrán plantas desde 5 a 8 cargadores de 6 yemas/cargador + pitones; hasta 7-8 cargadores con 6-7 yemas/cargador + pitones en plantas de gran vigor.

Distribución del riego Cuartel 1. La distribución de agua es irregular. Hay altos y bajos asociados a mayores y menores expresiones vegetativas. Las plantas con signos de estrés hídrico muestran brotes de menos de 50 cm de longitud y entrenudos muy cortes (< 5cm). Es necesario mejorar la nivelación del terreno con rastrón o niveleta distribuyendo tierra desde los sitios altos hacia los bajos (movimientos desde el sur hacia el norte). Para facilitar la distribución del agua y aumentar la eficiencia de riego se aconseja reducir el tamaño de la unidad generando una piquera por melga o cada dos melgas.

Orden de labores:
1 rastra/desmalezadora para limpieza
2 desmalezadora/trituradora (ruptura de restos de poda)
3 rastra para armado y sistematización del riego

Para facilitar la maduración de los sarmientos, es necesario programar los riegos para que finalicen a comienzos de abril, obligando a la planta a detener su crecimiento y, así, evitar que quede agua en el tronco, lo que puede provocar la muerte de la planta. De continuar con los riegos, seguirá circulando la sabia y, llegada la primera helada, podrá quedar agua en el tronco que, por congelación, lacerará el floema (tejido vivo de conducción de savia elaborada). De ocurrir esto, la planta podrá tener dos consecuencias: muerte parcial de la parte aérea con lenta recuperación y/o muerte total de la parte aérea con rebrote desde la base en la siguiente estación de crecimiento.

Figura 4. Formas de armar bordos para sistematizar el agua de riego, aumentando la eficiencia de aplicación.

Mejoras en riego. En esta época del año (otoño-invierno), se debe aprovechar el inicio del receso  invernal  para ejecutar labores  de suelo, hacer retoques de nivel (altos), formar bordos de riego y acequias auxiliares. Abordar todas las hileras permite, en casos severos de falta de agua, hacer riegos melga por medio, lo que genera un gran ahorro. Hacer un bordo suave en la hilera y en las melgas, simula un riego por surcos, permitiendo mayor eficiencia. El uso de tubos de PVC con tapa, en todas las melgas, evita la apertura de piqueras y es una buena técnica; sin embargo, hay que prever que las tapas se pierden con facilidad. La principal ventaja radica en que facilita el trabajo del regador. De igual modo, se aconseja el uso de lonas o compuertas para mantener el nivel de la acequia principal en su cota máxima, según el caudal que se reciba (mayor o menor cantidad de unidades de riego que se puedan regar de modo simultáneo.

Figura 5. Uso de tubos de PVC con tapa/tapón para evitar la apertura de regueras con zapa/anchada.


Figura 6. Uso de lonas de riego para limitar el avance del agua en la acequia principal, permitiendo suficiente presión de agua en cabecera y un rápido avance (caudal máximo no erosivo)

Videos sobre riego:

Criterios generales sobre labranza. Se recomienda que las labranzas o labores de suelo se acoten al otoño-invierno. Esto evitará daños en las nuevas raíces, reducirá pérdidas de agua por evaporación y, en los casos de riego gravitacional, facilitará el avance del agua. Las únicas labores con tractor que se deben realizar desde septiembre son: control químico de malezas y control fitosanitario, eventualmente, si no se pudo controlar a las malezas a tiempo, uso de desbrozadora (desmalezadora).

Hongos de madera o brazo muerto. Para evitar la proliferación o infección con esta enfermedad, todos los cortes mayores a 3 cm de diámetro se deben pintar, finalizada la poda del día, con látex al agua + captan/folpet/oxicloruro de cobre, formando un líquido espeso. Así se evita el ingreso de esporas y contaminaciones.

Manejo de malezas. Durante primavera-verano no se debe usar rastra/arado para el control de malezas. Esto se debe a que cada vez que el tallo de la cañota es cortado genera nuevas plantas, agravando el nivel de infestación (una de las principales malezas observadas). En temporada estival se puede hacer control de malezas con productos sistémicos y selectivos de pre y posemergencia. Por otro lado, el otoño es otro momento de alta eficiencia de control porque la planta traslada el herbicida hacia sus órganos de reserva subterráneos, garantizando su muerte. Sin embargo, no se debe aplicar herbicida cuando las malezas alcanzan gran desarrollo (1,5 m de altura de cañota y otras), sin antes usar una desmalezadora, no rastra (agrava el problema). Para el siguiente ciclo productivo de debe armar un programa de control de malezas con herbicidas sistémicos que contemple, por lo menos, cuatro intervenciones por cuartel, comenzando a la salida del invierno, continuando en septiembre y/o con malezas de 10 cm de altura. Se pueden combinar drogas para control de cañota, chipica y amor seco, entre otras. Solicitar el plan de control de malezas 10 días antes de realizar la compra de fitosanitarios. Herbicidas sistémico para hoja angosta (cañota y chipica): haloxifop metil (dosis 3 l/ha); quizalofop etil (dosis 3,5 l/ha). Regular el gasto de agua a 200 l/ha. Se puede mejorar la eficiencia de la aplicación bajando el pH de la solución (uso de ácido fosfórico 20 ml/100 l de agua).
Herbicidas no selectivo defoliantes: paraquat (dosis 3 l/ha). En este caso, se debe tener cuidado de que no haya deriva.

Herbicidas sistémicos: MCPA 28% (dosis 1,5 l/ha). En este caso, hay que tener precauciones extremas ya que se trata de un herbicida de acción hormonal con alta volatilidad, por lo que no debe aplicarse con viento; de haber deriva, ocasionará lesiones en la vid. La combinación de este con glifosato (dosis de 2 a 6 l/ha según la infestación), es efectiva cuando en el cuartel hay una mezcla de diferentes especies: cañota, chipica, cardo, amor seco y suspiro.

Cuando la maleza pasa los 30 cm de altura o más, se recomienda primero segar con desbrozadora (desmalezadora) y luego aplicar el herbicida; así aumentará la eficiencia de aplicación reduciendo la cantidad de caldo a emplear. Durante la primavera verano, es factible formar un mulch vegetal y realizar control de malezas con desbrozadora, teniendo en cuenta que la capacidad de trabajo máxima de la máquina es de 0,5 ha/h a 0,3 ha/h. Con este valor se puede armar un plan de trabajo que permita verificar la demora en recorrer todos los cuarteles y el momento en el que se debe reiniciar la operación.

Videos sobre control de malezas:

Para todos los casos de uso de herbicidas, la velocidad del viento no debe ser superior a 10 km/h y las temperaturas de aplicación deben ser menores a 25 °C. Nunca deben combinarse con urea ni gas oil. Iniciar el control de malezas con 5-10 cm de altura con una cobertura del 100% de la superficie.

Fertilización: se sugiere realizar un cálculo del plan de fertilización basado en la extracción con los nutrientes más importantes: nitrógeno y fósforo; con aplicaciones foliares (mochila/pulverizadora) de sulfato de magnesio + sulfato de hierro (de 2 a 3 kg/ha) + ácido fosfórico 85% (20 ml/100 l de agua), junto a las pulverizaciones para control de enfermedades/plagas.

Datos de cálculo:
1 Nombre del cuartel y variedad; 2 Distanciamiento entre plantas; 3 Superficie del cuartel; 4 Producción del cuartel; 5 Análisis NPK (si lo hubiere).

Calicata. Estas se realizan para el diagnóstico de problemas de suelo y/o recomendaciones sobre los trabajos de suelo a realizar (labranza). Se cava un pozo, 12 h antes de la observación, de 1,8 m de profundidad; 1,5 m de largo y 1 m de ancho, transversal a la hilera entre dos plantas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario