Vistas de página en total

viernes, 29 de agosto de 2025

Guía Práctica de Renovación y Resiembra de Césped “Chipica” (Bermuda Grass)


Guía Práctica de Renovación y Resiembra de Césped “Chipica” (Bermuda Grass)

1. Preparación del Suelo

  1. Remover el suelo de la zona a trabajar.
  2. Incorporar una mezcla de:

Turba (aporte de materia orgánica).

Humus (mejora fertilidad).

Orujo (mejora drenaje y aireación).

  1. Evitar turba pura: puede compactarse demasiado.
  2. Nivelar bien la superficie antes de sembrar.

2. Fertilización Inicial

  1. Fosfato amónico: aplicar a fines de septiembre (inicio de brotación).

Dosis: 1–1,5 kg por cada 100 m².

  1. Hidrocomplex: aplicar a fines de octubre-noviembre, y repetir en febrero-marzo.

Misma dosis: 1–1,5 kg por cada 100 m².


3. Resiembra

Opción A – Manteniendo Chipica

Marzo: resiembra general (con mezcla de especies de invierno).

Primavera/verano: para cubrir espacios vacíos, sembrar Bermuda (misma especie que chipica).

Opción B – Sustitución total

Si se elimina toda la chipica: resembrar con festuca y raigrás (o solo festuca).

Tener en cuenta: se ven muy bien en otoño, invierno y primavera, pero sufren el verano mendocino.


4. Manejo del Riego

  1. Antes de la resiembra:

Reducir el riego en un 50 % durante 2 semanas previas.

Bajar gradualmente el corte hasta 1,5 cm (½ pulgada).

  1. Después de sembrar:

Riegos cortos y frecuentes (varias veces al día, 3–5 min con rociadores).

Mantener humedad superficial hasta la germinación.

  1. Cuando el césped alcance 2,5 cm de altura:

Reducir frecuencia de riego y aumentar la profundidad.


5. Cuidados Posteriores

Cortar siempre con cuchilla afilada, sin sacar más de ⅓ de la altura de la hoja.

Mantener un plan de fertilización anual balanceado.

Evitar encharcamientos, mejorar drenaje si es necesario.

Realizar aireaciones del suelo una vez al año si el césped se compacta.


Recomendación final

La chipica (Bermuda grass) es la opción más recomendada para Mendoza:

Alta resistencia al calor, sequía y pisoteo.

Buen aspecto durante la mayor parte del año con un plan de fertilización y riego adecuados.

Si buscás un césped “verde invierno”, podés resembrar con especies de estación fría (ej. raigrás) en marzo.


Ficha Técnica ampliada – Césped “Chipica” (Bermuda Grass)

1. Descripción general

La “chipica” es comúnmente la Bermuda grass (Cynodon spp.), altamente apreciada por su resistencia al calor, la sequía, el pisoteo y su rusticidad en climas como el de Mendoza.

cvwd.org+3Instagram+3lujanagricola.mercadoshops.com.ar+3

Es una de las especies más utilizadas para césped debido a su rápido crecimiento, densa cobertura y capacidad de desplazar malezas. Ask IFAS - Powered by EDIS


2. Preparación del suelo y mezcla recomendada

Si vas a renovar todo el suelo, una mezcla beneficiosa podría incluir turba, humus y orujo: la turba y el humus aportan materia orgánica mientras que el orujo mejora drenaje y aireación. Evitá usar turba pura, ya que puede no ser la mejor opción estructural para el jardín.


3. Épocas de siembra y resiembra

La resiembra de chipica se realiza tradicionalmente en marzo, aprovechando un ciclo similar a un invierno. Para parches sin cobertura, puede usarse Bermuda, ya que es la misma especie y va muy bien en Mendoza en septiembre. La Bermuda requiere temperatura media del suelo y se debe sembrar en primavera o verano.

Ask IFAS - Powered by EDIS+4lujanagricola.mercadoshops.com.ar+4Facebook+4


4. Fertilización sugerida

Fosfato amónico (fosfato de amonio): aplicar a fines de septiembre, cuando la chipica comienza a despertar.

Hidrocomplex (suplemento complejo): alrededor de octubre-noviembre, y repetir en febrero/marzo.

Dosis sugerida: 1–1,5 kg por cada 100m² para ambos fertilizantes. (Según tu indicación.)


5. Manejo del riego y establecimiento

Antes de resiembra, reducí el riego en torno al 50% dos semanas antes, y bajá gradualmente la altura del corte hasta aproximadamente ½ pulgada para favorecer el contacto de la semilla con el suelo. cvwd.org+1. Luego de sembrar, mantené riegos frecuentes y breves (como 3 minutos si usás rociadores) varias veces al día para iniciar la germinación, idealmente durante la primera semana. cvwd.org. Cuando el césped tenga unos 2.5 cm (1") de altura, podés reducir la frecuencia del riego. cvwd.org


6. Alternativa si se elimina todo el césped

Si se arranca toda la chipica y se desea resembrar desde cero, podés optar por una mezcla de festuca y raigrás, o solo festuca. Atención: estas especies son más sensibles al calor, a la falta de agua y al mantenimiento. Florecen en otoño, invierno y primavera, pero en verano pueden verse afectadas. Por eso, para Mendoza, la chipica sigue siendo la mejor alternativa.


7. Resumen de recomendaciones

Etapa

Acción recomendada

Mezcla de suelo

Turba + humus + orujo

Fertilización

Fosfato amónico en septiembre; Hidrocomplex en octubre-noviembre; repetir en febrero/marzo

Riego y corte antes de resiembra

Riego 50% menos 2 semanas antes; corte a ½ pulgada

Resiembra

En marzo (cobertura general), primavera/verano para Bermuda en parches

Riego tras siembra

Riegos frecuentes y cortos durante germinación; reducir luego

Alternativa

Festuca/raigrás si se elimina todo, aunque menos adaptado al verano


Información adicional desde la web

La Bermuda grass se adapta muy bien a diferentes suelos y climas cálidos, además de soportar estrés por pisoteo, sequía y salinidad.Mercado Libre+4Ask IFAS - Powered by EDIS+4cvwd.org+4

Su establecimiento puede hacerse por semillas, piezas (sod), plugs o sprigs, siendo estas últimas económicas para áreas grandes.Ask IFAS - Powered by EDIS

Para su fertilización, la Universidad de Florida recomienda entre 3–7 libras de nitrógeno por cada 1000 ft² por año, dependiendo de la región. (Equivale a entre ~34–80g N/m²).Mercado Libre+3Ask IFAS - Powered by EDIS+3cvwd.org+3

El riego debe aportar entre ½–¾ de pulgada de agua por aplicación cuando sea necesario mantener el verde, adaptándose al color y apariencia del césped.Ask IFAS - Powered by EDIS+1

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario