Se ha observado en general, síntomas de salinidad (intoxicación con boro y cloro).
En muchos casos, se trata de problemas de nivelación, riegos deficitarios o problemas de distribución.
En este Blog, podrá encontrar información sobre actividades de extensión e investigación agropecuaria relacionada con la viticultura y otros temas
Páginas
▼
viernes, 22 de marzo de 2013
Flame Seedless armada en un año
Esta Flame Seedless se planto el 07 de Septiembre 2013, se armó en noviembre. Hoy tiene excelente vigor y está armada.
viernes, 15 de marzo de 2013
Séptima jornada de capacitación sobre tratamientos fitosanitarios y fertilización.
Será realizada en las
instalaciones de la Delegación de
Hidráulica de Caucete
el Martes 19 a las 19:30 horas.
el Martes 19 a las 19:30 horas.
Se mostrará un panorama de la
situación actual de los parrales y se darán recomendaciones para realizar
tratamientos fitosanitarios.
Los
esperamos: Martes 19 a las 19:30 horas en la Delegación de Hidráulica de
Caucete.
Material Descargar.
Presentación.
Material Descargar.
Presentación.
martes, 12 de marzo de 2013
Reunión de grupo Juan Jo P
Reunión
Martes 12 de Marzo 2013
Hora 21:00
Lugar: Casa de Juan Jo P.
Tema: tratamientos fitosanitarios y fertilización poscosecha.
Recomendaciones
Criterios generales
Acta de reunión y recomendaciones.
Hay que iniciar la fertilización poscosecha. se recomienda confeccionar un calendario para saber los momentos en los que hay agua de riego y a donde ingresa, facilitando la planificación.
Para mantener la hoja sana usar folpet (dosis en acta de reunión).
Se puede complementar con sulfato de hierro, sulfato de magnesio, urea y ácido fosfórico.
Saludos.
R.-
Martes 12 de Marzo 2013
Hora 21:00
Lugar: Casa de Juan Jo P.
Tema: tratamientos fitosanitarios y fertilización poscosecha.
Recomendaciones
Criterios generales
Acta de reunión y recomendaciones.
Hay que iniciar la fertilización poscosecha. se recomienda confeccionar un calendario para saber los momentos en los que hay agua de riego y a donde ingresa, facilitando la planificación.
Para mantener la hoja sana usar folpet (dosis en acta de reunión).
Se puede complementar con sulfato de hierro, sulfato de magnesio, urea y ácido fosfórico.
Saludos.
R.-
lunes, 11 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
Intoxicación con boro y cloro
El boro, se va acumulando en las hojas durante la temporada. No es grave su efecto. Sin embargo marca zonas que son más altas respecto a las demás (acumulación de sales).
Bracero enmaderado.
Esto es un clásico ejemplo de enmaderamiento.
Son ciclos de podas sucesivas sin volver a la cruz.
Estudios del INTA indican que una renovación, en estos casos, produce un incremento de la producción de hasta un 30 %.
Las renovaciones deben hacerse de modo paulatino (25 %; 50 %), para evitar mayores caídas en la producción.
Ruptura de raíces
Al llegar a la cosecha, en muchos casos, se realizan rastreadas con el objetivo de eliminar malezas o bordos, facilitando el transito en el interior de las melgas.
En este caso, se pueden romper raíces.
Si esto ocurre, las plantas tendrán menor capacidad para captar agua y nutrientes.
En poscosecha, toda vid almacena sustancias de reservas para la brotación de la próxima temporada, con raíces destruidas, se verá afectado este proceso.